sábado, 16 de noviembre de 2013

Vector Activo

Vector Activo. En el tema de Tensegrity, está, estrechamente relacionado, el tema de vector activo, pero a que se refiere; se refiere en los sistemas estructurales a los elementos lineales, en los que la transmisión de las fuerzas se realiza por descomposición vectorial, es decir, a través de múltiples fuerzas. Esto se puede observar en la “tensión” y la “comprensión”, por medio de las barras y de las ligas respectivamente en tensegrity. Una de sus características principales es Triangulación y la unión mediante nudos. Una estructura de vector activo (Tensegrity), es de gran ayuda y tienen múltiples ventajas, de las cuales podemos mencionar, primordialmente haciendo referencia a la estructura de Tensegrity que, pueden combinar las funciones estáticas del agrupamiento de carga lineal, transmisión directa de las cargas y la rigidización lateral frente al viento. Esto mediante la separación de las fuerzas, por medio de las barras de tensión  que equilibran mediante las correspondientes reacciones vectoriales.
Las barras comprimidas transmiten a los soportes la carga aplicada a la parte superior de la armadura, sobre los apoyos actúan fuerzas verticales iguales a la mitad de la carga y los empujes dirigidos hacia afuera. El empuje puede absorberse por medio de contrafuertes de material resistente a la compresión como la mampostería, o un elemento de tracción tal como un tensor de acero.
Sistemas de Superficie Activa son estructuras en estado de tensión superficial, tales como las placas, membranas y cáscaras:
• Los sistemas de entramado son particularmente eficientes para transferir cargas concentradas y para lograr que toda la estructura participe en la acción portante. Esta eficiencia se refleja no sólo en la mejor distribución de las cargas sobre los apoyos, sino en la menor relación espesor a luz de los entramados rectangulares. La unión entre columnas y placas debe proyectarse para absorber el llamado “punzonamiento” de las columnas y requiere a menudo el uso de capiteles o placas intermedias de distribución.
• Una membrana es una hoja de material tan delgada que para todo fin práctico, puede desarrollar solamente tracción. Algunos ejemplos de membrana constituyen un trozo de tela o de caucho. En general, las membranas deben estabilizarse por medio de un esqueleto interno o por pre-tensión producido por fuerzas externas o presión interna. El pretensado permite que una membrana cargada desarrolle tensiones de compresión hasta valores capaces de equilibrar las tensiones de tracción incorporadas a ellas
• Se denominan estructuras resistentes por la forma a aquéllas cuya resistencia se obtiene dando forma al material según las cargas que deben soportar. Una membrana invertida y sometida a las mismas cargas para las cuales se le dio forma originariamente, seria una estructura de este tipo y desarrollaría sólo compresión, es decir, constituiría el antífunicular bidimensional de esas cargas. Las cáscaras delgadas son estructuras resistentes por la forma, suficientemente delgadas para no desarrollar tensiones apreciables de flexión, pero también suficientemente gruesas para resistir cargas por compresión, corte y tracción. Aunque se las ha construido de madera, acero y materiales plásticos, son ideales para construirlas
Bibliografía.
Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Los Andes, Venezuela, Sistemas Estructurales 10 Prof. Jorge O. Medina,
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario