Templo de Santa Mónica.
Agustinos Recoletos C/
Fresas, 126 Colonia del Valle Delegación Benito Juárez 03100 MÉXICO D.F.
Este templo, uno de los símbolos de la
Provincia de San Nicolás de Tolentino en México, surgió a la sombra de la
capilla de San Lorenzo (s. XVI), desde enero de 1948 primer ministerio estable
de los religiosos recoletos en México D.F., cuando la Provincia perfilaba su
presencia definitiva en la nación.
En 1959 la comunidad planea la construcción de un complejo más apropiado. Tras varias dilaciones, el 19 de mayo de 1962 pone la primera piedra del templo, inaugurado el 25 de enero de 1970 y bendecido el 4 de mayo siguiente. La nueva residencia fue bendecida el 22 de octubre de 1970.
Con la nueva iglesia, obra del arquitecto Félix Candela, de líneas atrevidas que semejan un tronco de palmera que eleva a lo alto sus ramas, creció la labor pastoral, muy atenta a la catequesis y al sacramento de la Reconciliación. Adornan la iglesia cinco vidrieras con escenas de las vidas de san Agustín y santa Mónica, diseñadas por el pintor Armando López Cardona, y dos imágenes de Nuestra Señora de la Consolación y de santa Mónica del escultor Ramón Lapayese.
La rectoría de santa Mónica se encuentra en una zona socio-económica y cultural media-alta, con una población irregular, pues muchos edificios cercanos funcionan como oficinas o centros de comercio; además, muchas de las personas que acuden al templo o a los servicios ofrecidos por la Rectoría proceden de fuera de los límites parroquiales. De lo anterior y lo retomado en clase, podemos analizar al gran arquitecto Feliz Candela, cómo es que desenvolvió sus formas a lo burdo y eso llevo a mantener un régimen muy característico en su arquitectura, además de que comprendimos que las losas, en sí las formas circulas y elípticas, sirven de manera extraordinaria, es estética, es arquitectura, esto también lo vimos en la exposición en el vestíbulo de la Facultad, con los diferentes ejemplos de tensión y movimiento de ondas estructurales.
En 1959 la comunidad planea la construcción de un complejo más apropiado. Tras varias dilaciones, el 19 de mayo de 1962 pone la primera piedra del templo, inaugurado el 25 de enero de 1970 y bendecido el 4 de mayo siguiente. La nueva residencia fue bendecida el 22 de octubre de 1970.
Con la nueva iglesia, obra del arquitecto Félix Candela, de líneas atrevidas que semejan un tronco de palmera que eleva a lo alto sus ramas, creció la labor pastoral, muy atenta a la catequesis y al sacramento de la Reconciliación. Adornan la iglesia cinco vidrieras con escenas de las vidas de san Agustín y santa Mónica, diseñadas por el pintor Armando López Cardona, y dos imágenes de Nuestra Señora de la Consolación y de santa Mónica del escultor Ramón Lapayese.
La rectoría de santa Mónica se encuentra en una zona socio-económica y cultural media-alta, con una población irregular, pues muchos edificios cercanos funcionan como oficinas o centros de comercio; además, muchas de las personas que acuden al templo o a los servicios ofrecidos por la Rectoría proceden de fuera de los límites parroquiales. De lo anterior y lo retomado en clase, podemos analizar al gran arquitecto Feliz Candela, cómo es que desenvolvió sus formas a lo burdo y eso llevo a mantener un régimen muy característico en su arquitectura, además de que comprendimos que las losas, en sí las formas circulas y elípticas, sirven de manera extraordinaria, es estética, es arquitectura, esto también lo vimos en la exposición en el vestíbulo de la Facultad, con los diferentes ejemplos de tensión y movimiento de ondas estructurales.
Ficha Técnica de Sitio.
MÉXICO D.F.
País: México
Región: Distrito Federal
Fundación: 1325
Área: 1.485 km2
Población: 8.851.080 hab.
Densidad: 5.862 hab/Km2
Coordenadas: 19º 29' 52'' Norte, 99º 7' 37'' Oeste
Altitud: 2.240 metros sobre el nivel del mar
Horario: UTC -6
Temperatura: 5-30 ºC
Régimen pluviométrico anual: 832 mm
MÉXICO D.F.
País: México
Región: Distrito Federal
Fundación: 1325
Área: 1.485 km2
Población: 8.851.080 hab.
Densidad: 5.862 hab/Km2
Coordenadas: 19º 29' 52'' Norte, 99º 7' 37'' Oeste
Altitud: 2.240 metros sobre el nivel del mar
Horario: UTC -6
Temperatura: 5-30 ºC
Régimen pluviométrico anual: 832 mm
No hay comentarios:
Publicar un comentario