REFORMA 222
Objetivo de análisis
Nuestra intención fue analizar el sistema
estructural y constructivo de Reforma 222 (reflejando los conocimientos
adquiridos durante el curso). Decidimos trabajar con este edificio por razones
de contextualidad, es decir, gracias a sus elementos visibles como tensión
activa y su estructura de distintas formas, como se equilibra la unión entre un
par de rascacielos de departamentos y oficinas y la parte baja con tensores
donde alberga el centro comercial y que unidas forman un objeto arquitectónico
estético e interesante.
Proyecto
El proyecto es el resultado de un concurso convocado
en el 2011 por el grupo DANHOS, empresa inmobiliaria mexicana. El proyecto
ganador fue el de Teodoro González de León.
Se propuso según la propaganda de la propia empresa
“ser el primer desarrollo moderno de usos mixtos en la Cuidad de México,
concebido como una pequeña ciudad o barrio autocontenido de nuevo tipo el
conjunto Urbano de Reforma 222, se propuso, ser además, “el mejor sitio para vivir,
entretenerse o trabajar”
Ubicación
Se delimita al norte con la Av. Paseo de la Reforma,
al Oriente con la calle Nápoles, al sur oeste con la Av. de los Insurgentes y
al poniente con la calle Havre.
Ficha técnica
Obra: Reforma 222
Proyecto: Arquitecto Teodoro González De León
Estructurista: Ing. Enrique Martínez Romero
Desarrollo inmobiliario: “Grupo Danos”
Superficie construida: 9, 557. 18 m2
Superficie de terreno: 13, 287. 76 m2
Año de construcción: 2004-2007
Año de inauguración: 2008
Distribución porcentual
Comercio
|
34,
253 m2
|
20%
|
Niveles
3
|
Departamentos
|
48, 808 m2
|
30%
|
19 Niveles
|
Oficina
|
28, 500 m2
|
10%
|
25 Niveles
|
Estacionamiento
|
66, 439 m2
|
40%
|
5 Niveles
|
Torre 1
Su altura es de 125.8
con 31 pisos su uso es de oficinas mixtas
Torre 2
Torre 3 de 93,4 metros y
19 pisos.
Dedicada a hotel
Fachada estructural
La fachada de las torres
constan de una estructura basándose en atiezadores de cristal templado de 20 mm
extra-claro, la cual sujeta a una envolvente de cristal doble. La primera capa
es de un cristal extra-claro de 4,10 m de altura por 1,60 m de ancho. La
segunda capa consta de un vidrio templado con las mismas dimensiones que el
primero pero con la peculiaridad se ser un "Low E", el cual controla
la emisión de rayos ultravioleta para lograr una fachada sumamente eficiente en
cuanto al ahorro de energía, así como el control acústico
Torre 1 especificaciones
cimentación
El edificio fue equipado con las más altas normas de seguridad sísmicas,
que incluyen 50 amortiguadores sísmicos a lo largo de toda la estructura del
edificio, 78 pilotes de acero que penetran a una profundidad de 50 metros, en
teoría el edificio puede soportar un terremoto de 8.5 en la escala de Richter, hasta el momento el edificio ha soportado un sismo de
6.6 en la escala de Richter sucedido el 13 de abril del 2007.
Los materiales que se usaron para construir este edificio son: concreto
reforzado y vidrio
Estructura de concreto reforzado con:
Pilote (cimentación)
Amortiguadores Sismicos
El aislamiento sísmico es una
colección de elementos estructurales para aislar la superestructura del
edificio del terreno y así proteger la integridad del edificio. El diseño
sismorresistente de edificios con aisladores sísmicos consiste en la
modificación de las características dinámicas de la edificación reduciendo su
demanda sísmica.
Los aisladores sísmicos de base
consisten en unos elementos elastoméricos colocados en la estructura, cuya
flexibilidad permite minimizar los daños por sismo. El elastómero, a su vez
está, reforzado interiormente con láminas de acero que evitan el aplastamiento
del aislador por el peso de la estructura.
La aplicación de este tipo de
aisladores consigue reducir las aceleraciones y deformaciones de la
superestructura eliminando el daño estructural. Una estructura correctamente aislada sísmicamente recibe solo la cuarta o
quinta parte de la aceleración del terreno, mientras que una estructura
convencional la amplifica de 3 a 4 veces.
la cimentación es profunda y no se represento en la maqueta, solo la relación vano/macizo y la estructura de acero, así como 1 fachada de la torre 1 del conjunto.